Fecha: 09/10/2018
Colaboraciones internacionales
Categorías:
Madrid, 09 octubre 2018.
El proyecto europeo Antidoping Green Seal, liderado por la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte (AEPSAD) y cofinanciado por el programa Erasmus+ Sport de la Comisión Europea, ha presentado su página web, espacio virtual que recoge los contenidos de esta iniciativa encaminada a la promoción de actitudes libres de prácticas dopantes en centros de deporte recreacional.
La web https://greenseal.aepsad.gob.es/, disponible en todos los idiomas de cada uno de los países integrantes del proyecto, alberga una descripción de la personalidad de los socios, de los objetivos y de la finalidad del proyecto. Además, la web recogerá todas las diferentes actividades e iniciativas que se pondrán en marcha a lo largo de los meses de duración de los trabajos.
Para el desarrollo de este proyecto europeo de dos años de duración, en el que participan entidades de Italia, Bélgica, Polonia, Croacia y Escocia, la AEPSAD ha contado con la colaboración de la Federación Nacional de Empresario de Instalaciones Deportivas (FNEID) y de la Asociación y de la Asociación de Clubes y Entidades Deportivas y Recreativas (ACEDYR)
Proyecto europeo Antidoping Green Seal
Antidoping Green Seal es un proyecto europeo cofinanciado por el programa Erasmus+ Sport de la Comisión Europea y liderado por la AEPSAD que presenta la creación de un sello verde libre de conductas y sustancias dopantes para los centros recreativos deportivos.
Entidades relacionadas con el deporte de Italia, Bélgica, Polonia, Croacia y Escocia participan como socios del proyecto.
Los principales objetivos de Antidoping Green Seal son definir una comprensión coherente y consensuada de las sustancias dopantes que se utilizan en el contexto del deporte recreativo, establecer una evaluación del problema basada en pruebas y elaborar un programa preventivo global para llevar a cabo una campaña de sensibilización en seis países de la UE (España, Polonia, Bélgica, Reino Unido, Italia y Croacia).
Además, se establecerá un Código Ético y la concesión del Sello Verde a entornos deportivos recreativos comprometidos con las normas del código ético (la red europea de “Green”, de centros deportivos libres de dopaje) con la firme convicción de concienciar sobre los peligros de consumir sustancias dopantes a todos los usuarios del deporte recreativo y muy especialmente a los más jóvenes.
El proyecto contribuirá a la elaboración de información y campañas y otras medidas preventivas relativas al dopaje en el deporte de recreo y cuestiones conexas que puedan ser aplicadas por los movimientos deportivos, el sector de la aptitud física, el sistema educativo y el sector de la salud.
Asimismo, promoverá la cooperación entre las autoridades públicas, las entidades privadas, el movimiento deportivo y el sector del fitness en la lucha contra el dopaje en las actividades recreativas.